martes, 20 de marzo de 2012

"Inclinado en las tardes..." recitado por Santiago Tomassi

2 comentarios:

  1. Santi, haces un análisis bastante concreto de este poema. Me gusto bastante la manera en la que análisis el poema parte por parte, y me parece que esto te permitió tener una comprensión profunda del poema como tal. Logras no solo entender el tema principal y el sentido del poema, pero también logras darle un toque de tu interpretación propia. Me pareció bastante valida la manera en que dedujiste que esta amor tal vez no lo ama tanto como el a ella porque ha sido traumada en el pasado con otros amores. Lograste apoyar tu interpretación con ejemplos del texto lo cual demuestra que tu interpretación surgió del texto como tal. Efectivamente logras que tu video, aunque surja de la tabla (que en si es bastante repetitiva), no resulte redundante ni repetitivo. Tu manera de explicar cada característica, y tono del poema del poema logra que haya un fluir de ideas. Tu análisis de los recursos y su relación con el tono, el sentimiento, y el tema del poema es bastante analítico y me hiso entender con facilidad cada aspecto del poema.
    Me gusto bastante tu interpretación y análisis del poema. En mi opinión este poema logra tocar el más profundo sentimiento de este poeta. Logra exhibir su sufrimiento, algo contrario a lo que se espera de los hombres y de las mujeres. Usualmente la mujer es la que sufre por los hombres, sin embargo este poema logra presentar lo contrario de este estereotipo; aquí se encuentra un hombre sufriendo porque una mujer no lo quiere de esa misma forma, y su temor a que ella no lo quiera de la misma manera que el a ella. La originalidad en el tema de este poema hace que los sentimientos expresados y el contenido se perciban como realistas. Al igual que a ti Santi, a mi me gustan mas los poemas que riman ya que me mantienen conectada al poema y se me resultan menos confusos.

    ResponderEliminar
  2. Inclinado En Las Tardes es un poema en el cual el autor expresa la soledad en una forma metafórica, comparando el sentimiento de la soledad con la transición de día a noche. Me pareció interesante y bella la manera en que Neruda expresa este sentimiento. Santiago, las imágenes que utilizaste desarrollan la historia y la situación presente en este poema, es decir que las imágenes fueron las ideales para relatar este poema y ayudan a los que vean el video para entender lo que esta pasando en el poema. La música en el fondo es melancólica y hace que el tono del poema resalte, ya que la voz poética sufre de la soledad. Al escuchar la música, se puede decir que se relaciona al agua ya que hay tonos altos que me hizo recordar de una cascada; esto es un aspecto positivo del video porque el poema hace referencia al océano. A veces se me hizo difícil escuchar tu voz y siento que pudiste hablar con una voz más alta, más clara y con un poco mas de emoción; lo importante era captar el sentimiento del poeta y transmitirlo mientras recitabas el poema. Además de eso siento que lo que mencione de los aspectos positivos estuvo muy efectivo y pude captar la emoción del poema tras las imágenes y la música del fondo. En general el análisis que hiciste del poema fue bien ejecutado, ya que hablaste con una voz clara y alta, con un ritmo lento y pudiste captar todos los aspectos del comentario. Durante el video, la información que presentabas no estaba escrita y aunque incluyendo la información ayuda a que la audiencia entienda mejor lo que el narrador esta diciendo, tu manera de presentar la información fue suficiente para entenderla toda. Es decir la manera en que presentaste tus ideas fue muy efectiva y se pudo entender por cualquier persona. Para cada aspecto del poema (ósea la métrica, recursos literarios, tono, etc.) tus explicaciones fueron cortas pero completas- lograste decir lo más importante del contenido del poema sin delirar y hablar de aspectos incoherentes. Toda la información que incluiste fue la adecuada para explicar la importancia del poema y lo que el autor quiso decir tras sus palabras. En la parte del parafraseo, la idea era excluir tu interpretación y hablar solamente de lo que esta pasando en el poema; para tu análisis, me pareció que te desviaste de esto y comentaste un poco en las metáforas y el contenido del poema. Por ejemplo cuando dices “El rasgo más memorable era la belleza de sus ojos y no describe su cuerpo completo porque no llego a estar con ella en una relación íntima”, aquí estas analizando el hecho que Neruda describe sus ojos y no el cuerpo entero de la mujer. En conclusión, el video completo (la recitación y el comentario) ayuda a entender el poema y las ideas que Neruda quiso expresar con este poema.

    ResponderEliminar